top of page

Emprendimiento caleño transforma el reciclaje y empodera a recicladores

Con su innovador enfoque, Ecobot no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también genera un impacto social positivo.

Un emprendimiento caleño, nacido en 2015, está revolucionando el manejo de residuos plásticos en Colombia y Centroamérica. A través de máquinas expendedoras instaladas en las principales ciudades del país y en tres naciones centroamericanas, los usuarios pueden depositar envases plásticos, latas y Tetra Paks a cambio de cupones de descuento en restaurantes y tiendas asociadas.


En ocho años de operación, esta iniciativa de Ecobot ha recolectado más de siete millones de envases, fomentando la cultura del reciclaje y promoviendo la sostenibilidad. Además de su impacto ambiental, el proyecto busca mejorar la calidad de vida de los recicladores de oficio. Al formalizar su trabajo y fortalecer sus ingresos mediante un modelo de negocio inclusivo.


El problema del reciclaje en Colombia es crítico: mientras en países europeos se recicla entre el 50 y el 60% de los residuos, en Colombia la cifra apenas llega al 17%. Este emprendimiento representa una herramienta clave para cerrar esta brecha, facilitando el reciclaje y creando conciencia sobre la gestión responsable de los desechos.


"Buscamos que las personas tengan una herramienta fácil y que genere beneficios para el reciclaje, trabajamos principalmente con recicladores de oficio que se han ido formalizando y que reciben el material entregado" Indicó Santiago Aramburo, cofundador de Ecobot.

Con su innovador enfoque, Ecobot no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también genera un impacto social positivo, demostrando que la economía circular puede ser una solución sostenible y humana.


9 visualizaciones

Comments


Noticias recientes

bottom of page